A veces, cuando no hay nadie en casa, me siento en algún lugar, preferentemente el piso, concentrada en mi entorno. Percibo los ruidos de la casa, como se requiebra, susurra, se retuerce, silva, el aire se le recarga, el calor se le entromete, alguna mosquita la habita, oigo las respiraciones de las cosas ausentes, de las presentes, los resplandores, los reflejos de los seres que la habitan, las palabras atrapadas en sus paredes, los recuerdos que no logran salir, los gritos y alaridos de otros tiempos, oigo el silencio pesado y mudo, la traición que le imponen los ruidos, la ruptura de barreras que se da cuando perros externos chillan, niños pelean, hojas caen sobre el techo, pájaros le cagan la fachada. Me vuelo una con la casa, y ella se alimenta de mi vitalidad.
Anuncios
En el templo del cuerpo habitan todas las posibilidades.
La casa cosificada, como un ente autónomo con el que dialogar. ¡Que enriquecedor!
… las casas son seres vivos que se nutren de la energia vital de quienes las habitamos, si hablaran, que cosas no dirian.
Saludos
El Enigma
Nox atra cava circumvolat umbra
Muchas veces las cosas tienen mas vida que nosotros.
Saludois
Estamos vivos y le damos vida a lo que nos rodea.
Cierto muy cierto, a veces siento que mi moto me habla
No fumar hoy
a veces cuando mi casa está llena, me vacío yo de sensaciones, para escuchar aunque jamás oiga nada, de nada…
a veces cuando yo estoy vacío de mí, me lleno de todos quienes están en mi casa y me siento, tan tan inmensamente escuchado, abrazos desde el sur
Me recordaste unas líneas de Mrs. Dalloway de Virginia Woolf. “Un perro camina en la calle. Ese pero es la calle”… Noemí versión omnipresente.Me consta.
Todo tiene vida, todo…Saludos!
Sin temor a equivocarme..creo que de tus posts, es uno de los que más me he identificado…pues es precisamente una de mis partes favoritas cuando estoy en comunión conmigo cuando me gusta “adentrarme” en los ruidos (presentes y ausentes) de mi entorno..
MUy bello.
¿La casa se alimenta de tu vitalidad? Cuidado, no se vuelva la casa glotona y te quedes en los huesos 🙂
lindo
las casas y sus esqueletos de fantasmas
el alma de tiempos idos
y esos humanos – que les hacen cosquillas y las hacen reir…
Yo hago eso, por algún motivo sólo en las casa que no son mías.
pura energia !!!
a veces necesito mucha concentración para lograr ese estado fascinante que nos conecta hasta ser una materia común con los elementos…
saludos, Noemi.
Y a echar volar la imaginación! Siiiiii
reflejos… la vida…
beijos de lisboa
Qué belleza leer esto. Ser uno con el entorno.
Lo has descripto de una manera maravillosa.
Hermoso para leer antes de irme a dormir.
Te dejo unos besos
Cuando parece que todo está en orden en mi habitación, cuando ha pasado un tiempo y todo está en su sitio, me gusta cambiar las cosas de lugar y volver a mirar. Después de observar los objetos desde la misma perspectiva se me hace necesario reubicarlas. Siempre encuentro algo nuevo que entonces no veía.
Eso es justo lo que dijo Claire Frechet de esta casa, aunque con otras palabras,
algún día leerás ese poema escrito en la pared principal querida Noemí
Si las casas hablaran……
….a mi eso me encanta hacerlo en el campo…. 🙂